SENDERISMO: CRUZ DE CAMAROLOS
- Detalles
- Escrito por Pablo Cano

A la espera de nota de prensa, publicamos reportaje fotográfico relacionado con la actividad de senderismo llevada a cabo por socios de nuestro club el pasado día 31 de enero de 2020
A la espera de nota de prensa, publicamos reportaje fotográfico relacionado con la actividad de senderismo llevada a cabo por socios de nuestro club el pasado día 31 de enero de 2020
A la espera de nota de prensa, publicamos reportaje fotográfico de la actividad de senderismo llevada a cabo por socios de nuestro club el pasado 16 de enero de 2022.
El domingo 7 de noviembre amaneció limpio y fresco para los seis mulhaceneros; Kika, Manolo, Jesús González, Dori, Ana Quintana y el “guía croniquero” que elegimos el Parque Natural de la Sierra de Huétor para nuestra salida otoñal. Siendo nuestro objetivo subir al pico de El Majalijar(1878 mts), en la Sierra de la Yedra, aparcamos dos vehículos junto al acceso a la casa forestal de Las Mimbres, donde comenzamos la excursión. En primer lugar, tras “encaramarnos” a la “nazarí” Acequia del Fardes, visitamos el mirador de El Tajo de los Garduños, desde donde “acompañamos” el flamígero surco del arroyo de Prado Negro rumbo a la Venta del Molinillo. A continuación, siguiendo la acequia, marchamos hacia el paraje del Cortijo de las Chorreras, punto de partida de “la gracia” del día. Comenzamos a subir una senda semiperdida que, evitando el Tajo de los Halcones, va ganando altura rápidamente, hasta que intercepta la senda que recorre la falda de La Cuerda da la Gallega, cuya cima es precisamente el Majalijar. Allí, nos detenemos, brevemente, para reponer fuerzas, mientras disfrutamos de las vistas de Sierra Nevada. Reanudamos la marcha, subiendo “campo a través” un terraplén, desplazándonos hacia la derecha, buscando el mejor paso entre la pared rocosa y el contrafuerte del Peñón de la Era. Por encima de éste, tomamos una senda “cabrera” que nos acerca al Collado de las Buitreras, balcón por el que asoman” el Orduña (o Telégrafo, 1900 mts) de Sierra Arana o el Cortijo de la Cañada, en el fondo del valle. ¡Ya se toca la cima! que alcanzamos tras una breve “trepadita”. Comemos disfrutando de una panorámica excepcional tanto del Parque Natural como de Sierra Nevada, ¡tristona!, sin nieve aún. A continuación, cambiando el cresteo previsto con visita a la Cueva de las Palomas, deshacemos el camino hasta el paraje de las Chorreras, intentando encontrar, sin éxito, la perdida cámara de Kika. Finalmente desde la explanada- mirador panorámico regresamos a la Casa Forestal de las Mimbres. Celebramos “el Tercer Tiempo” en el Fargue..
Hasta recibir nota de prensa, publicamos reportaje fotográfico relativo a la actividad de senderismo llevada a cabo el pasado día 14 de noviembre por nuestros socios.
Las Cruces de La Alfaguara(17-10-21)
¡Mulhaceneros! El Senderismo se pone en marcha. Por tal motivo, el domingo17 de octubre realizamos la salida prevista en el Parque Natural de la Sierra de Huetor (1989-12128 hec).
El itinerario, de apenas 15 kms, propició que, al paseo otoñal por las cuatro cruces de las Sierras de Alfacar, Víznar y de La Yedra, asistieran 20 excursionistas “disfrutones”. Niños como Pablo o Bea, seniors honorables, como Emilio, Mara, Hita o Cecilio y, finalmente, novísimos como Celia, José María, Monsalud o Susana, para probar con el Club. Siete vehículos, procedentes de Serrallo Plaza, aparcamos en la entrada de la senda balizada “Cruz de Alfacar”, junto al arroyo del Barranco del Puerto. Descienden, de los 2 primeros los 4 “novísimos” citados arriba, de los 5 restantes, mulhaceneros todos, salvo Paqui Quintana y Jesús, - ¡negociando el contrato!-, que acompañan a Ana Quintana. Son Mara y Cecilio, que traen a Kika; Emilio e Hita, que vienen con Manolo; La Familia de David al completo: Pablo, Bea, Carmen y el susodicho con el perro Lenon. Por último, Teresa y Miguel, con los canes Curro y Kira, traen al guía Pablo Cano. La excursión se compone de dos sectores. El primero es circular, de unos 8’5 kms, y transcurre por las sierras de Alfacar y Víznar, donde visitamos, además de las cruces de Alfacar (1528 mts), Víznar (1559 mts) y la de los Maestros (1605 mts), parajes conocidísimos como Cerro y Cueva del Agua o Majada de la Zorra, al que se asoma el Pino Gordo de la Alfaguarilla. Regresamos, a continuación, al punto de inicio, completando este tramo en unas 4’5 horas. El segundo sector, lineal, de unos 6’5 kms, lo iniciamos, junto al arruinado campamento José Antonio de la Guerra Civil. Por la hora, las 14`00, y diversos compromisos, la familia “David” y ¡Las Quintana! Causan baja, regresando a Granada. El resto de la Tropa ¡hambrienta! sigue al guía, que ataca la empinada senda con firme paso, que, en breve “toca” el carril. Lo ignoramos, porque tomamos una senda marcada con hitos que discurre por la parte trasera del Cerro de la Higuerilla (1489. mts), que parece un queso gruyere “kárstico” adornado con matorrales y jóvenes encinas. Salimos finalmente al final del carril, que en esta ocasión cruzamos, para, bajando una senda, descubrir la Cruz de Nívar, escondida tras el somero pinar. Espléndidas son la vistas de Nívar y Cogollos Vega en la falda de esta Sierra de la Yedra ( Peñón de la Mata-1669-, Majalijar-1878-) y muy especial la factura de la propia cruz, “minimalista” y “conceptual”. También seducen, si levantamos la mirada, las del Pantano de Cubillas o Sierra Elvira -¡nuestro volcancito de mentirijilla!-. A continuación, protegidos del sol en el pinar contigüo, celebramos ¡por fin! el almuerzo, regresando posteriormente a los vehículos. Completamos este 2ºtramo en unas 2’45 horas. El ineludible “tercer tiempo” se oficia en el restaurante El Gallo de Nívar. Agradezco a los presentes la grata compañía y al Club la oportunidad de guiar la ruta que inaugura el nuevo curso.